Después de encontrarme en mi trabajo con, con computadoras compartiendo el sistema operativo de las ventanitas (xp/2000/NT/2003,etc) y Linux, me di con un problema que charlandolo con amigos nadie me dio una solución. Como escribir particiones ntfs desde mi Linux ??
Pero la solución existe y esta en Captive “The first free NTFS read/write filesystem for GNU/Linux”, este proyecto ya no se desarrolla porque ya logro lo que queria escritura y lectura completa en sistemas de ficheros ntfs, solo se siguen corrigiendo bugs.
El proyecto es una reconstrucción de la API de Windows necesaria para acceder a particiones ntfs.
Luego de bajar el paquete captive-static-1.1.5-0.i386.rpm (9.8MB) e instalarlo con
su -c “rpm -ivh captive-static-1.1.5-0.i386.rpm” solo quedo desmontar mi partición ntfs, en mi caso montada en /mnt/windows, con
su -c “umount /mnt/windows”
y montarla con
su -c “mount -t captive-ntfs /dev/hda1 /mnt/windows”
Deben remplazar el /mnt/windows por el directorio donde este montado su windows, de no existir ese directorio creenlo.
Tenemos que borrar de la lista de de particiones a montar automáticamente en el sistema a la partición de windows , si no tienen mcedit cualquier otro editor sirve solo recuerden que deben estar con el root.
su -c “mcedit /etc/fstab”
Buscamos la linea que dice algo como
/dev/hda1 /mnt/windows ntfs r,defaults,auto 0 0
(donde /dev/hda1 es la particion ntfs) borramos esa linea salvamos (con F2) y salimos (con F10).
Ahora siempre que queramos usar la partición ntfs tenemos que montarla antes de usarla y desmontarla antes de apagar el Linux.
Importante para hacer uso de captive hay que tener un kernel de la rama 2.6.x ya que con los de 2.4.x se puede corromper el sistema de archivos.
Para los que quieran acceder desde el windows a las particiones de Linux, existe Explore2fs que no