Actualización: Bajate los video desdeAol Live 8 concert en QuickTime
Este fin de semana estuve viendo el Live 8 y me pareció grosisimo, la idea de no buscar plata sino conciencia, de hablar de justicia y no de caridad, el poner la herramienta de los medios para una causa justa y que gente tan grosa, musicalmente hablando, se junte para hacer algo asi, con un discurso tan humano, simplemente me encanto.
Creo que más alla de que el G8 condone la deuda o no, que tengan politicas de comercio justas o no, lo mas positivo es que la gente no se quede en sus casas haciendo que no pasa nada mirando la novelita y se empiece a generar una conciencia social que traiga un poco más de compromiso con los miles de pobres que tiene este mundo.
Cada tres segundo se muere un niño, por haber nacido pobre, se muere de hambre o de enfermedades que se pueden curar.
Mierda!! que ver tantos chicos muriendose de habre da mucha impotencia, dan ganas de llorar, de gritar y de cambiar algo. La impotencia es mucha viendo tanto hijo de puta con poder cagado en guita que le chupa un huevo el resto del mundo, pero hay que seguir luchando para cambiar esto y el live 8 fue una muestra que los que queremos un mundo distinto no somo pocos.
Algo que no quiero que se nos olvide es que la pobresa no esta en Africa solamente que esta acá a la vuelta de nuestras casas y que tambien en Argentina tenemos que cambiar las cosas, porque aca tabmien los chicos se mueren de hambre.
50000 personas mueren por dia a causa de su pobreza.
Para los que no estan enterados de lo que fue el evento.
Millones de personas asistieron al Parque Hyde de Londres, al Palacio de
Versalles de París, a la Puerta de Brandenburgo de Berlín, a la Cuna de Estados Unidos de Filadelfia y al Circo Maximus de Roma para brindar su respaldo a esta causa histórica.
El show principal se realizó en el emblemático Hyde Park de Londres. Allí, y durante más de diez horas, alrededor de 205 mil personas vibraron con Pink Floyd, Robbie Williams, Mariah Carey y Bono, líder de los irlandeses U2.
Sting emocionó a todos al cantar el clásico “Every breath you take”, mientras las pantalles mostraban las imágenes de líderes como George Bush, Tony Blair o Jacques Chirac bajo la leyenda “We’ll be watching you” (Los estaremos vigilando).
Luego del paso de artistas como Coldplay, Dido, REM o Annie Lennox, el megarrecital en Londres tuvo su cierre con Paul McCartney entonando “Hey Jude” de los Beatles. “Esto se lo vamos a contar a nuestros nietos”, decían exhaustos los asistentes al terminar el show.
Según el cálculo de los organizadores, los recitales alrededor del mundo contaron con unos 200 millones de espectadores en vivo. Todos unieron sus voces a la de los cantantes para reclamar más justicia social. Además, los shows fueron vistos por televisión por 5.500 millones de personas, el 85 por ciento de la población del planeta.
No me parece mal la iniciativa, pero tambien veo algo que sucede sistematicamente, y que es que el capitalismo incluye en sus estrucuturas a sus criticos. Prueba de ello es lo que se ha visto en este festival. Bill Gates hablando como si nada tuviera que ver?? No lo se, me ha parecido un poco raro. Por no decir bastante. Pero ya me he acostumbrado a que la estrategia de los grandes medios informativos sea señalar menos las causas como las consecuencias de la pobreza. Y es en estas causas donde encontramos a tipos como Bill Gates. Bueno el tema es largo, pero no hay en mi animo de criticar a los musicos que han estado, sino reflejar ese festival como parte de lo que genera una conciencia un poco menos profunda de los verdaderos problemas a los que se enfrenta la pobreza.