En busca de limitar la copia de CDs la empresa Sony decidió incluir dentro de obras de varios artistas una herramienta DMR. Esta herramienta instala un rootkit
De la wikipedia
Un rootkit es un conjunto de herramientas usadas frecuentemente por los intrusos o crackers que consiguen acceder ilícitamente a un sistema informático. Estas herramientas sirven para esconder los procesos y archivos que permiten al intruso mantener el acceso al sistema, a menudo con fines maliciosos.
El rootkit se instala con un programa de reproducción de cds, que viene con el cd, y es el único con el que se puede reproducir este cd. El rootkit que se instala solo en sistemas Windows reemplaza los drivers de la lectora cd y limita el numero de copias que se pueden realizar de ese cd.
Una vez conocida la existencia de este rootkit, comenzaron a aparecer troyanos para aprovecharlo.
Una vez mas vemos como una gran empresa no respeta nuestros derechos como consumidores. Lo que provoco que se le inicien acciones legales en Italia, California y New York.
Sony detuvo la producción de cd con esta tecnología, argumentando que necesitan estudiar mas la tecnología para saber si cumple con los objetivos que se plantearon ….. bla bla bla.
Se calcula que actualmente son 500.000 las redes que contienen porlomenos una pc infectada.
Sony acaba de anunciar que retirará de las tiendas algunos de sus CDs más populares ante el escándalo originado por el software de protección anti-copia utilizado.
También comienzan a conocerse los primeros datos del affaire. La empresa ha fabricado 4 millones de CDs protegidos, de los que ya se han vendido la mitad.
Y no sólo han sido los usuarios y los medios los que han reprobado enérgicamente la actuación de Sony. Se sabe también que varios de los artistas cuyos CDs están en la cada día más larga lista de afectados han exigido a Sony que sus próximos lanzamientos carezcan de protección alguna…